La Comisión Nacional de Inmunizaciones (CONAIN) le recomendó al Gobierno incorporar la vacuna contra el Covid-19 en el calendario nacional, aunque con una modalidad de aplicación anual en todos los casos, a excepción de los pacientes inmunocomprometidos que deberían vacunarse cada 6 meses.

"Acuerdan con la indicación anual de la vacuna para toda la población objetivo, exceptuando inmunocomprometidos de alto riesgo que podrían recibirla cada 6 meses", indicó el acta que el organismo conformó a partir de la última reunión realizada el pasado 11 de abril.

El documento indica que "varios países en el mundo, algunos de Latinoamérica como Brasil, Costa Rica y Panamá ya incorporaron la vacuna Covid-19 a sus calendarios nacionales" y añadió que en Argentina se recomienda iniciar la inoculación en 2025.

"Estando la población ya inmunizada es lo más conveniente. No existen vacunas en el calendario cuyos refuerzos se den cada 6 meses. Cuanto más se dilata el tiempo de un refuerzo a otro mejor es la respuesta. Eso es fisiología del sistema inmune", explicó uno de los expertos que participó del encuentro de CONAIN, de acuerdo a lo que publica el sitio clarin.com.

Los grupos de riesgo que se recomienda incluir al calendario con una dosis anual contra el Covid-19, según el organismo, son "la población pediátrica, personas con comorbilidades, gestantes, personal de salud y personas adultas mayores".

El calendario nacional de vacunación es la herramienta que reúne todas las vacunas que la población objetiva debe aplicarse de forma obligatoria. De estas, la mayoría se administran en los primeros meses y años de vida, mientras que otras están previstas para edades más avanzadas.