¿Cómo sigue la lucha contra la violencia de género?
Recibimos a Claudia Martínez, titular de la Secretaría de la lucha contra la violencia a la mujer y trata de personas.
Córdoba es una de las primeras provincias en implementar la Ley Micaela. En septiembre se realizó la presentación, con la firma de un convenio del que participan municipios y universidades.
Dicha ley lleva el nombre de Micaela García, la joven de 21 años que fue violada y asesinada en 2017 a la salida de un boliche, en Gualeguay, por un hombre que ya tenía antecedentes de ataques sexuales.
La ley estipula la creación del Programa Nacional Permanente de Capacitación Institucional en Género y Violencia contra las Mujeres con el objetivo de “capacitar y sensibilizar” a todos los funcionarios públicos, que integran los diferentes niveles del Estado.
Las formaciones son obligatorias para todos los agentes y se dictan de manera gradual, en tres módulos virtuales y uno presencial. Administrativamente, será considerado una “falta grave” no realizarla.
Claudia Martínez, titular de la Secretaría de la lucha contra la violencia a la mujer y trata de personas, viene a contarnos cómo continúa la aplicación de la ley.