El presidente Javier Milei confirmó que la apertura de sesiones ordinarias del Congreso se llevará a cabo el sábado 1 de marzo a las 21 horas, tal como ocurrió el año pasado, solo que esta vez no será de espaldas al congreso, sino, como es costumbre, en el propio recinto.

La decisión de mantener el horario nocturno responde a la estrategia de captar una mayor audiencia en horario de prime time televisivo.

A la ceremonia están invitados todos los ministros del Gabinete nacional, diputados, senadores y los jueces de la Corte Suprema de Justicia. No está claro que el Juez Ariel Lijo vaya a poder sentarse como integrante de este tribunal, en tanto, aún no se decide si se le tomará juramento.

El discurso presidencial, a cargo del asesor Santiago Caputo, incluirá un balance del primer año de gestión presentará las principales propuestas legislativas para 2025. 

A diferencia del año pasado, se espera que el mensaje no haga énfasis en la "herencia recibida", sino en los avances y objetivos del Ejecutivo.

Ausencias confirmadas en la oposición

Si bien todos los legisladores están invitados a la apertura de sesiones, algunos bloques ya han decidido no asistir o reducir su participación.

Algunos de los senadores de Unión por la Patria confirmaron su ausencia, argumentando que el mandatario libertario los “trata muy mal, miente” y que los representantes del bloque "ya sabemos lo que ha pasado en un año de gobierno”, declaró el jefe de la bancada kirchnerista en el Senado, José Mayans. 

Esto generaría que 34 bancas queden vacías, un hecho que podría notarse en la transmisión oficial.

Por su parte, los diputados de Unión por la Patria aún no definieron su postura. Existen tres corrientes dentro del bloque: algunos proponen asistir, otros optan por ausentarse y un tercer grupo plantea enviar una delegación reducida. "Todavía hay tiempo para decidir", indicó una fuente parlamentaria.

El diputado cordobés Pablo Carro, anticipó ayer lo que seguramente será la postura del bloque.

X de Diputados UP

El otro bloque que seguramente no asistirá es el del el Frente de Izquierda, mientras que otros bloques como Encuentro Federal y Democracia para Siempre, se encaminan a definir el envío de “delegaciones reducidas” en señal de protesta por los atropellos del gobierno y la ausencia de tratamiento de temas cruciales como la criptoestafa o el presupuesto nacional 2025.