Por qué se celebra en noviembre la Semana del Orgullo en Argentina
Aunque en todo el mundo el Día Internacional del Orgullo se celebra el 28 de junio, en nuestro país el mayor festejo es el primer sábado de noviembre. Te contamos por qué y cuáles son las celebraciones.
Cada 28 de junio el mundo entero recuerda la primera resistencia frente a las autoridades para defender de la diversidad de género. En una revuelta a finales de los sesenta, por primera vez las minorías excluidas y castigadas se plantaron frente a la arbitrariedad policial en los suburbios neoyorkinos.
“El 28 de junio de 1969, en un bar de Nueva York llamado ‘Stonewall Inn’, concurrido por hispanos, afros, homosexuales, lesbianas, trans, drag queens, la policía llevó a cabo una de las tantas razzias que acostumbraba realizar, amparados en las leyes americanas que prohibían desde las expresiones consideradas homosexuales hasta vestir con prendas del sexo opuesto”, reseña en un comunicado el Ministerio de Cultura de la Nación.
Ver también: A 52 años de Stonewall, la rebelión que marcó un cambio en la lucha LGBT
Ese hito es recordado y celebrado en las principales ciudades del mundo. Pero por qué entonces en Argentina se está conmemorando la semana de la diversidad en noviembre?
Un poco de historia:
La primera marcha realizada en el país en conmemoración del hito de 1969 se realizó el 2 de julio de 1992 en Buenos Aires. Carlos Jáuregui y César Cigliutti, dos referentes de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) fueron los organizadores y participaron de la movilización unas 300 personas, la mayoría con los rostros cubiertos con máscaras para que no los reconocieran. Pedían "Libertad, Igualdad, Diversidad".
Ver también: Las 10 mejores canciones que se convirtieron en "himnos" para la diversidad
Luego, la Marcha del Orgullo Gay comenzó a realizarse en noviembre en Argentina, vinculándola a otro hito local del colectivo homosexual, aún anterior a Stonewall: en noviembre de 1967 nació el primer grupo de diversidad sexual del país y de América Latina "Nuestro Mundo".
Este movimiento invitaba a la liberación homosexual y en los años 70 se transformó en el Frente de Liberación Homosexual (FLH). Su manifiesto político era “Sexo y revolución” y sus principales referentes, Néstor Perlongher y Manuel Puig.
La tímida manifestación arrancó en Plaza de Mayo y culminó en el Congreso. Desde entonces, se realiza cada año y se convirtió en el acto público más importante la comunidad lésbica, gay, bisexual, travesti, transexual, transgénero, intersex y queer, que tiene como objetivo visibilizar los reclamos, las conquistas y el orgullo por la elección de cada orientación sexual, identidad y expresión de género”, según reseña el Ministerio de Cultura de la Nación.
“No teníamos ni idea cómo iba a resultar, pero lo que sí teníamos claro era que iba a transcurrir por la Avenida de Mayo, que es el eje del reclamo político en Buenos Aires”, contó a Télam Gustavo Pecoraro, uno de los referentes de aquella convocatoria.
La mayoría lucía pañuelos en sus rostros o máscaras: no querían ser reconocidos para miedo a perder su trabajo, para ocultarse de sus familias. La mitad de las personas que marchaban tenían su cara tapada. Convocaba, entre otras organizaciones, Nuestro Mundo, el primer grupo de diversidad sexual de Argentina y de América Latina.
Era Carlos Jauregui, quien marchó a cara descubierta. “Fue una marcha muy pequeña y timorata porque la policía te podía detener perfectamente, pero nosotros como organización y Carlos, sobre todo, ya existíamos, teníamos presencia en los medios”, recordó Pecoraro.
Pero al día siguiente fueron tapa en todos los diarios, logrando por primera vez que los grandes medios los hicieran visibles. La anécdota es muy graciosa, porque todo se dio de casualidad. Cuando la pequeña marcha llegó a la Catedral estaba lleno de cámaras de televisión. Los organizadores creyeron que por fin habían logrado que los medios los escucharan. Pero no, habían tenido suerte: los medios de comunicación los encontraron de casualidad. Cuando los camarógrafos vieron a los gays, a las lesbianas y a las travestis con máscaras y gritando por megáfono, fueron hacia ellos.
“Coincidimos con el reclamo de los docentes de la carpa blanca que habían protestado frente a la Rosada y cuando los periodistas vieron que había otra marcha con gente enmascarada y una persona gritando consignas por un megáfono, se acercaron y al día siguiente fuimos tapa con una repercusión impresionante”, recordó Pecoraro.
¿Pero por qué la marcha se trasladó a noviembre? A fines de junio en Estados Unidos y en Europa es verano y los festejos son súper coloridos. Después de aquella primer marcha en Buenos Aires, muchos de los manifestantes terminaron enfermos por el frío del invierno. Fue entonces que Cigliutti, uno de los organizadores, le dijo a Jáuregui: ‘Loca, ¿en Estados Unidos marchan en sunga y acá con sobretodo y bufanda?’” Desde ese entonces se cambió la fecha.
El primer día de noviembre de 1997, la fecha del aniversario número treinta de la creación de la agrupación Nuestro Mundo, cumplía con los requisitos: primavera y el homenaje a un colectivo fundacional. Desde ese día en Argentina la semana del orgullo gay comienza el primero de noviembre.
Los reclamos que se visibilizarán en los festejos:
El sábado 6 de noviembre se realizará la 30 marcha del Orgullo “para festejar, reclamar, bailar y marchar renovando el compromiso con la lucha", indicaron los colectivos en un comunicado, pero también reclamando lo que falta: "pedimos que se ejecuten las políticas públicas obtenidas con la lucha y lo más importante, que se reconozcan y reparen las jubilaciones para travestis y trans de cierta edad a las que le fue imposible entrar al circuito laboral y educativo en toda su vida, una causa de la discriminación y la segregación", señaló a Página 12 Marcelo Suntheim, vicepresidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA).
También pedirán que no haya más crímenes de odio contra un colectivo y denuncian la LGTBfobia (lesbofobia, homofobia, transfobia y bifobia) y que se apliquen todas las medidas logradas multiplicando el presupuesto para esas políticas públicas.
“Celebraremos las políticas públicas conseguidas como la Ley de cupo trans, el DNI no binarie y el CUIL sin género”, pero seguirán reclamando que “se redoblen los esfuerzos para ejecutar esas políticas, más presupuesto para la comunidad trans y jubilaciones y pensiones para todas las personas que han padecido exclusión durante décadas ”.
Otro de los reclamos será por Tehuel de la Torre, el joven trans que fue visto por última vez el 11 de marzo pasado cuando salió de su casa de la localidad bonaerense de San Vicente rumbo a una entrevista de trabajo, entre otros pedidos.
En Córdoba habrá un picnic en Plaza de los Presidentes Argentinos Cordobeses, ubicada en Avenida General Paz al 618, y luego de la movilización un festival en el Buen Pastor, donde a las 18 comenzará un festival.
Con información de Infobae, Télam, Página 12 y Clarín