Martín Llaryora: "En momentos de crisis, Córdoba demuestra que no hay distinción de signos políticos"
El gobernador anunció la ampliación de la Maternidad Provincial. Se trata de un incremento del 30% en la capacidad de atención de la unidad de Neonatología.
Este miércoles quedó inaugurada la nueva ampliación de la Maternidad Provincial. Se trata de una obra que incluirá un incremento de un 30% en la capacidad de camas de la Unidad de Neonatología que convierte a la institución de salud pública en un centro materno-infantil modelo.
De esta forma, la Maternidad Provincial se convierte en uno de los más importante del interior del país dedicado a la atención de recién nacidos.
“Más allá de la crisis económica, yo veo un gran compromiso de los intendentes de Córdoba en hacerse cargo de la situación. Nosotros hemos tomado la decisión de no mirar para abajo, por eso hoy tenemos el compromiso de invertir en la salud pública", sostuvo Martín Llaryora.
Durante el invierno, la demanda de atención aumenta entre un 20 y un 30 por ciento por encima de los niveles habituales.
A esto se suman factores como el incremento de recién nacidos de alto riesgo, patologías fetales complejas, nacimientos múltiples y situaciones sociales adversas que requieren una mayor capacidad de respuesta. Esta medida permitirá potenciar la capacidad asistencial y optimizar la calidad de atención ante situaciones emergentes e imprevisibles.
“Cuando en este momento ponen en duda la inversión en infraestructura educativa o sanitaria, nosotros remamos en contra de la corriente. Esta infraestructura hoy es para muchos que no tienen voz, la única posibilidad que tienen de educarse o de salvar su vida, porque no tienen naturalmente ninguna posibilidad o recurso para ir al sector privado” aseguró el gobernador.
El Ministro de Salud provincial, Ricardo Pieckenstainer resaltó la importancia de la apertura de la capacidad operativa total de la Maternidad Provincial, que comenzó a funcionar en el nuevo edificio a mediados de mayo de 2023.
“La nueva maternidad viene a suplir una falencia que viene arrastrando el interior provincial desde hace 25 años. Aquí se conjugan la tecnología, los recursos humanos y la inversión en infraestructura que en otras provincias y localidades aledañas no tienen”, resaltó el titular de la cartera sanitaria.
Cabe remarcar que la Maternidad Provincial cuenta con 24 unidades de Terapia Intensiva, 31 unidades de Cuidados Intensivos y 12 áreas de cuidados mínimos entre sus espacios, que en el 2024 registró más de 33.000 nacimientos en el nosocomio.
“La Maternidad Provincial no sólo le cambia la vida a quienes recién nacen sino que le dan una mejor chance a aquellos que cumplen sus primeros años de vida”, sostuvo Ricardo Pieckenstainer.