En los medios universitarios, el 10 y el 11 de febrero de 2005 fueron dos días dedicados casi de manera exclusiva a la cobertura del motín en la cárcel de San Martín. Se hacía muy difícil repasar otras temáticas relacionadas a la actualidad mientras en un punto clave de la ciudad de Córdoba, familiares, internos y hasta policías temían por sus vidas.

Las radios 

El conflicto comenzó pasadas las tres de la tarde. En ese momento, Federico Albano se encontraba frente a los micrófonos de la emisora universitaria. Apenas se conoció la noticia, con mucha velocidad la producción puso al aire a Graciela Lucientes de Funes, quien dirigía en aquel momento el Servicio Penitenciario de Córdoba (renunció apenas finalizó el motín).

Durante el resto del conflicto, continuaron las transmisiones con móviles e información desde los estudios. La particularidad fue que los cronistas se apostaron en el penal por lo que sus salidas en vivo continuaron durante toda la madrugada.

20 años del MOTÍN DE LA CARCEL SAN MARTIN | Archivo

La TV 

Canal 10 ha sido caracterizado históricamente por estar cerca de los reclamos de la gente. Algunos familiares de los internos ya conocían a los cronistas de la señal, lo cual permitió rescatar grandes testimonios y contar, con lujo de detalle, lo que sucedía desde el lugar de los hechos.

Especial con imágenes tomadas en vivo.
Instagram Canal 10.

La actualidad

Con la llegada de los nuevos medios y la era digital, permitió que algunos contenidos relacionados al tema se sigan tratando en otras plataformas. Durante el especial “40D, Argentina en Democracia”, se dedicó un programa especial al tema, con testimonios a los protagonistas.

Fragmento del programa especial de Canal 10: "40D, Argentina en Democracia - Motín en la cárcel San Martín", con el párroco Hugo Olivo y el periodista Adolfo Ruiz.
Youtube: Canal 10 Córdoba.