*El Invierno de las Armas* es un unipersonal donde José nos cuenta la historia de un militar de carrera, asignado para volar la Fábrica Militar de Río Tercero, escribe sus últimas palabras antes de inmolarse en la explosión, revisando su trayectoria a partir de la relación con su madre y su padre.

Una pieza estremecedora que nos convoca a revisar páginas de nuestro pasado reciente.

Durante la semana del 24 de Marzo “El infierno de las armas” fue representada en el Archivo de la Memoria con gran asistencia de público que aplaudió conmovido este gran trabajo actoral de José Merlo.

Idea, producción y actuación: José Merlo.

Dirección: Héctor Scotti

Dramaturgia: Javier Recalde.

Las funciones serán el viernes 4 y sábado 5 de abril a las 21 hs y domimingo 6 de abril a las 20 h en La Balsa Teatro. La Rioja 681.

Reservas: 3513090828

Conversamos con José Merlo, protagonista de la obra quien nos contó: 

“Soy de San Francisco y vine a Córdoba en la época del Cordobazo. Tuve y tengo compañeros de aquella época, algunos desaparacidos durante la dictadura. Y también estuve marcado de cerca por la explosión de Río Tercero, de la que se cumplen 30 años este año 2025”. A partir de reflexionar sobre todos estos acontecimientos, tuve la idea de reunirlo en una puesta teatral. 

"Ganamos el Premio en los Juegos Culturales Evita en 2023 y luego presentamos este trabajo en Termas de Río Hondo, un encuentro maravilloso con 16 provincias participantes. Ojalá se recuperen esas acciones tan positivas relacionadas con todas las ramas del arte y en las que intervenían adultos mayores”. 

“La idea de “El invierno de las armas” es mía y Javier Recalde, dramaturgo y sonidista quien armó este unipersonal. En estas funciones incorporaremos imágenes multimedia. Javier es gran investigador, hace un buen trabajo. En el texto, los militares participantes son nombrados por sus verdaderos apodos. La dirección es de Héctor Scotti".

“La obra tiene partes duras y dramáticas y otras más íntimas y emotivas”. 

“La estrenamos en noviembre del año pasado en circunstancia que ya relaté y la hemos presentado en el Archivo de la Memoria este 24 de Marzo y tuvo una repercusión muy estremecedora. Me asombró la gran cantidad de gente joven. La obra dura 50 minutos y el silencio que hicieron los presentes fue impactante. Además recibí felicitaciones y buenas devoluciones. Considero que los más jóvenes están más imbuídos de lo ocurrido en aquella época que la gente de edad intermedia. Y me refiero a temas como lo ocurrido en la época de la dictadura, en la Perla y luego en Río Tercero. Este texto es un buen motivador para que lo vean públicos de distintas generaciones y puedan conversar al respecto."

“Los invito a todos. Es un espectáculo muy sentido que les llegará al corazón”. finaliza invitando José Merlo.

Escuchá la entrevista completa AQUÍ. Fue realizada en el programa “Susana Curto y amigos” sábados de 9 a 12 por la radios de la Universidad Nacional de Córdoba.

José Merlo cara a cara con el público. (Foto: Instagram)
José Merlo cara a cara con el público. (Foto: Instagram)