En el espacio cultural de Pez Volcán se presenta una propuesta artística.

“El motín es una revuelta multitudinaria contra el orden establecido. Una alteración del sentido impuesto, que rompe la pasividad de lo que se repite día a día sin pensar. La Casa Mutante te invita a formar parte del Motín, para que el pogo despierte otros movimientos”, se describe en el comunicado de difusión. 

Actúan las bandas: Maizena e Irmanas. Con la participación de la Feria Mutante. La cita es el domingo 7 de julio a las 21 en Pez Volcán (Av. Marcelo T. de Alvear 835. Güemes).

Las entradas se consiguen con transferencia al alias: maizena.ar (Cuenta de Tobías Gencarelli)

Promociones: 4 x $16000 - 2 x $9000 - 1 x $5000

En la propuesta artística encontraremos un show inmersivo de visuales y escenografías. También música épica, con la energía del rock independiente de dos bandas cordobesas. Más Feria Mutante, con objetos únicos y creativos. 
 

Más sobre este encuentro


“Maizena e Irmanas son proyectos que habitan la Casa Mutante; son financiados por nosotrxs mismos confiando en la comunidad. La Casa Mutante es un espacio de producción cultural que nuclea a otrxs proyectos, seguinos en Instagram para conocerlos. Gestionan este evento Mateo Gencarelli y Josefina García Díaz”, expresa el comunicado de difusión.
 

Maizena

La banda formada por un colectivo de artistas de distintos mundos del arte, se proponen hacer canciones en conjunto. Una puesta musical, teatral y visual en la que el sentimiento de cotidianidad y simpleza, de movimiento y acción común se vuelven poesía.

Estefanía De la Vega. Bajo y voz. Ulises Gencarelli. Sintetizador, guitarra y coros Maximo Gencarelli. Sintetizador y coros Nehuen Cáceres. Guitarra eléctrica y coros, Tobías Gencarelli. Sintetizador y coros Augusto Mazzoni. Batería y coros Facundo Cáceres. Coach escénico y teatral. Mateo Gencarelli. Producción musical y Manager. Candela Gencarelli.

Irmanas


Un proyecto artístico musical que nace en Córdoba a principios de 2022, entre seis músicas que tenían cosas para decir. Chicas que hacen canciones atravesadas por sus mundos: el dolor, el amor, el feminismo, el miedo y la fuerza. En este momento se encuentran en un proceso de masterización de lo que será su primer disco de 11 canciones propias cultivadas en casi dos años de encuentro.

Paz Aravena en guitarra principal, Paz Ellena en voz y guitarra rítmica, Estefi de la Vega en bajo y coros, Delfi Ferrari en teclas, Emi Di Pasquale en coros y Cons Lemmeh en batería. Facundo Caceres en dirección escénica , Catalina Ramallo en identidad visual, Candela Gencarelli en dirección de arte en general, Mateo Gencarelli como Manager.