Bajo la dirección artística de Hadrián Avila Arzuza, la Orquesta Sinfónica de la UNC invita a un nuevo concierto temporada 2024, la presentación será el jueves 27 de junio de 2024, a las 20:00 en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina.La entrada es libre y gratuita, por orden de llegada y hasta cubrir la capacidad de la Sala. 

Programa:

“Partículas” II mov. de la primera sinfonía “IN AETERNUM”, de Diego S. D'Avila (Estreno)

Concierto para violoncello y orquesta N°1 en La menor, OP.33 de Saint-Saëns

Rosel Rojas, un talentoso maestro del violoncello (Foto: FBK)
Rosel Rojas, un talentoso maestro del violoncello (Foto: FBK)

                                     Solista: Rosel Rojas

Sinfonía N° 1 en do mayor, OP. 21 de L. V. Beethoven

Rosel Rojas (Violoncello)

Nacido en Córdoba, Argentina comenzó sus estudios en el Conservatorio Provincial Félix T. Garzón a los 16 años, con las profesoras Alicia Vergara, Cecilia Raspo y actualmente con la maestra Estela Cadario en la Universidad Provincial de Córdoba (TUIM). Paralelamente continúa su formación con el maestro Marcelo Montes.

Recibió formación avanzada en clases magistrales con maestros internacionales como Gustavo Bernal López (México), Steven Thomas, Kim Diane Cook, Yves Dhar (EE.UU), William Molina (Venezuela), y destacados músicos argentinos como José Araujo, Cristián Montes, Myriam Santucci, Luciana Gallo, Stanimir Todorov, Melina Montes, y Pablo Bercellini. 

Forma parte de la Orquesta Sinfónica de la Provincia de Córdoba y se desempeña como guía de fila en la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Córdoba. Enriqueció su experiencia musical participando en diversas orquestas. 

Fue parte de la Orquesta de Cámara del Método Suzuki, Orquesta de Cuerdas del Conservatorio Provincial de Música Félix T. Garzón, Camerata Académica Córdoba, Orquesta Académica Juvenil del Teatro del Libertador y Orquesta Sinfónica de Villa María. Durante su carrera, impartió su conocimiento y amor por el violoncello a través de varias instituciones, especializándose en la metodología de Orquesta escuela.

Fue profesor en la Orquesta Sinfónica de la Municipalidad de Villa Carlos Paz, en el Colegio “Fundación de niños músicos Herbert Diehl”, y en la Orquesta Escuela Mediterránea. Continuó su labor en la Orquesta del Bicentenario en B° Villa El Libertador IPEM 360 y en el Colegio Mark Twain actualmente.