Quién hace tu ropa? Estudios sobre la Industria de la Indumentaria en Argentina
Un trabajo con la coordinación de: Andrés Matta y Jerónimo Montero Bressán. El libro se presenta este viernes a las 17 hs por Google Meet
Hoy viernes a las 17 hs se presenta de manera virtual el interesante trabajo:
"Quién hace tu ropa. Estudios sobre la Industria de la Indumentaria en Argentina" (Ed Prometeo); a la que adhieren la Facultad de Ciencias Económicas (UNC) e IDAES-UNSAM.
El libro recopila distintos estudios sobre la Industria de Indumentaria en Argentina, un sector que por su complejidad suele ser fuente recurrente de debates públicos: su competitividad y el rol de las importaciones, sus problemas de productividad y especialmente los problemas en el empleo: la alta informalidad, los "talleres clandestinos", el trabajo de personas migrantes, etc.
Más allá de las coyunturas, es un libro sobre los problemas estructurales de esta actividad paradigmática, que nos permite analizar la historia reciente de la industria nacional y de las políticas que las han atravesado en sus distintos ciclos.
El capítulo sobre Córdoba recoge además los resultados de una encuesta inédita en el país a una muestra representativa de más de 250 unidades productivas incluyendo desde las grandes marcas a los talleres domiciliarios informales.
Inscripciones previas en www.bit.ly/quienhaceturopa
Martín Schorr (IDAES/UNSAM-CONICET), dice sobre el libro:
¿Quién hace tu ropa? Estudios sobre la industria de la indumentaria en Argentina constituye una radiografía pormenorizada de la situación actual, las perspectivas y los desafíos de la industria de indumentaria en la Argentina. En esta obra, elaborada por un número destacado de investigadores, el lector encontrará una caracterización acabada de múltiples dimensiones estrechamente relacionadas: la dinámica de la producción y el comercio mundial; los rasgos estructurales y el comportamiento reciente del sector; la compleja realidad en materia de informalidad y superexplotación de los trabajadores; la relación entre la migración y los talleres clandestinos; y la problemática de género y salubridad. El balance es sombrío, si no aterrador. Pero los autores no se quedan en la denuncia desde el rigor científico. También nos ofrecen una propuesta de desarrollo sectorial con base en el empleo decente que debería ser debatida entre quienes queremos una reindustrialización nacional genuina, sustentable, perdurable y equitativa.