Migrantes: qué revelaron los nuevos datos sobre el acceso a los derechos
La Encuesta Nacional Migrante también analizó el impacto que tuvieron en ella las medidas dispuestas por la pandemia de COVID-19. Solo un 35% tiene trabajo en relación de dependencia.
El investigador Eduardo Rodríguez Rocha, del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (Ciecs – UNC/Conicet), conversó con La Perra Vida de Radio Universidad sobre la Encuesta Nacional Migrante. “La investigación se construyó en base a los derechos, es por eso que hay datos nuevos e inéditos como el acceso al trabajo, pero también a la salud, la vivienda, la educación y la percepción que tienen los migrantes a la discriminación”, indicó.
Históricamente el sector migrante en Argentina se ha incorporado principalmente en el sector informal urbanos.
Los datos más actualizados distan del 2010 y por cuestiones de la pandemia no se pudo realizar el censo correspondiente al 2020. “ Los datos no han variado mucho tras una década, un tercio de la población económica activa que es migrante se sigue insertando en el sector informal, algunos están en relación de dependencia y otros sectores están trabajando en el sector de cuidado. Son por lo general las mujeres migrantes, espacio que no es ni reconocido en términos monetarios y está poco valorado socialmente sobre todo en el contexto de emergencia sanitaria.”, desarrolló el investigador.
Rodríguez Rocha manifestó que otras de las dificultades tiene que ver con el acceso a la vivienda y también la salud: “Es el sector de salud pública el que atiende principalmente a estos sectores. Además también se puede observar el crecimiento de sectores vinculados a los servicios y producción de alimentos, mayoritariamente en la región patagónica. Al mismo tiempo redes de migrantes con relación a temas étnicos y trabajo comunitario. Empleadores que emplean a su propia fuerza de trabajo.”
Finalmente el investigador hizo referencia al impacto de las medidas del aislamiento en áreas educativas. “8 de cada 10 acuden a establecimientos públicos y, por los efectos del contexto sanitario, fue el whatsapp el mecanismo principal por el cual mantuvieron o intentaron mantener los procesos educativos. No plataformas, no cuadernillos, no la escuela en tu casa. Que tampoco fue diferente en todos los sectores populares.”, concluyó Rodriguez Rocha.