Comenzó el censo de flamencos en la laguna Mar Chiquita
Científicos de cuatro países de Sudamérica trabajan en el proyecto. La laguna es el humedal con mayor cantidad de flamencos australes en la región.
Expertos en conservación de especies realizarán un censo aéreo en la laguna Mar Chiquita, que busca determinar la cantidad de flamencos y otras aves playeras en la región.
En el trabajo colaboran la provincia de Córdoba, la ONG Natura International, el Instituto de Diversidad y Ecología Animal (Idea, Conicet-UNC) y el Grupo para la Conservación de los Flamencos Altoandinos.
El aforo -así se llama la técnica que usarán para contar a las aves- será realizado por censistas que sobrevolarán la laguna y realizarán una estimación del número de flamencos. Sobre esa base, usarán un programa que ayudará a determinar cuántos pájaros hay con precisión.
El conteo se realiza simultáneamente en Bolivia, Chile y Perú en febrero, la época donde las aves migran hacia el hemisferio sur desde el norte. Desde la provincia indicaron que esperan identificar a unos 300 mil ejemplares.
En 2018, el recuento arrojó que en la laguna Mar Chiquita había 296.916 especímenes de flamenco austral (phoenicopterus chilensis). Este resultado convirtió a Mar Chiquita en el humedal con la mayor población de estas aves.