Mujeres profesionales ganan 42% menos que los hombres en el sector privado de Córdoba
Un relevamiento arrojó datos de cómo se acentúa la desigualdad laboral en el sector, cómo perciben la violencia o discriminación en el ámbito laboral y el impacto del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado.
La conclusión del estudio -realizado por la Federación de Profesionales de Córdoba (Fepuc), la Facultad de Ciencias Sociales (FCS-UNC) y la Asociación de los Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (Adiuc)- indica:
En Córdoba se reafirma la brecha de ingresos laborales entre hombres y mujeres profesionales.
El relevamiento realizado en diciembre de 2020 alcanzó a un universo de 2.877 casos e indagó sobre el ingreso y la brecha de las y los profesionales, la percepción de violencia o discriminación en el ámbito laboral y trabajo doméstico y de cuidados no remunerado.
Mientras que el promedio de ingreso de las mujeres profesionales fue de $69.977 - a noviembre 2020-, el de los hombres fue de $102.276, lo que implica una brecha del 32%.
"El sector donde los profesionales se desempeñan resulta uno de los determinantes clave", explicó Leticia Medina, secretaria gremial de ADIUC, en declaraciones a Crónica Matinal de Canal 10.
En el sector privado es donde se evidencia fuertemente la discriminación por ingresos, elevando la brecha promedio a 42%. Es decir, por cada 100 pesos que los hombres perciben por su trabajo, las mujeres -en promedio- 58 pesos.
"Los resultados de la encuesta evidencian que el empleo público formal es por naturaleza igualador, dado que permite acercar las condiciones del empleo femenino a las del masculino, en particular en cuanto a ingresos. Allí la brecha es del 13%, mientras que en el tercer sector es del 20%", analiza la investigación.
“Otra fuente de diferencias importante son las categorías de ocupación. Los profesionales que se desempeñan de manera independiente o aquellos que trabajan bajo contratos de locación de servicio reflejan las mayores disparidades de ingresos entre géneros, rondando el 40%. Por su parte, los empleos en relación de dependencia, muestran un mejor acceso al derecho a una remuneración equivalente, si bien registran diferencias de más del 20% en perjuicio de las mujeres”, afirma el estudio.
En esta oportunidad, la encuesta incluyó preguntas referidas a percepción de violencia
y discriminación en los lugares de trabajo, por razones sexo genéricas.
Se preguntó a las personas encuestadas si vieron o vivieron situaciones de violencia y discriminación en sus lugares de trabajo.
Siete de cada 10 (71%) de quienes respondieron -hombres y mujeres- indicaron haber presenciado o sufrido al menos una situación de discriminación y violencia en el ámbito laboral.
Entre las conclusiones del relevamiento, se afirma que “la institucionalidad o la regulación del vínculo laboral reduce la brecha de ingreso”.
Es decir, las mujeres profesionales que trabajan en relación de dependencia, o vinculadas al sector público, o a universidades en áreas docentes o de investigación, son las que logran ingresos más cercanos a los de sus pares varones.
Por caso, el grupo de profesionales que declararon realizar tareas de docencia y/o investigación en el sistema universitario y preuniversitario revelan una brecha de ingresos entre géneros del 13% en perjuicio de las mujeres.
Esta diferencia resulta significativamente menor a la brecha encontrada para el conjunto de los profesionales de Córdoba en general (que asciende a un 32% en promedio).