A través de una investigación nombrada “Ser periodista En Twitter. Violencia de género digital en América Latina”, coordinado por Lina Cuellar, de la organización Sentiido Colombia y Sandra Chaher, de Comunicar para la Igualdad, de Argentina, instituciones decidieron analizar y visibilizar las agresiones constantes que las mujeres periodistas reciben día a día en la red social Twitter.

La investigación contó con entrevistas a 28 periodistas y monitoreó las cuentas de 60 periodistas con un equipo de más de veinte personas y fue publicada en agosto del 2020.

Allí, el informe observó la situación en Argentina, Colombia, México, Nicaragua, Paraguay, Uruguay y Venezuela y fue respaldada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

¿Por qué se ejerce violencia en Twitter contra periodistas?¿Es diferente la violencia contra mujeres y contra varones?¿Qué sienten las/os periodistas frentes a estos ataques?¿Hay acciones coordinadas detrás de los mismos?¿Qué responsabilidad les cabe a los medios? Son algunos de los interrogantes que a través del documento intentaron responder.

Alguno de los resultados del estudio, arrojaron que un 86% de los periodista que trabajan en los medios no se les dio entrenamiento digital previo a los ataques y sólo al 25% se les dio con posterioridad. 

Además a casi tres cuartas partes, es decir un 75% de las personas entrevistadas vieron afectado su derecho a la libertad de expresión a partir de los ataques.

Se puede acceder a la lectura de la investigación: AQUÍ.

SANDRA CHAHER
SANDRA CHAHER

“Nos callamos, al menos por un tiempo, para ser menos visibles y menos atacadas. Sería ingenuo creer que esta violencia tiene impacto sólo en nuestras vidas. Cada mujer que se retira del debate público, particularmente aquellas con un rol en el mismo por su desempeño profesional, es una enorme pérdida para el sistema democrático. Perdemos en diversidad y riqueza, como un ambiente que se degrada. Además, tenemos mujeres afectadas en su subjetividad”, destaca Chaher.

LUCIANA PEKER
LUCIANA PEKER

Además en un artículo publicado en Infobae, realizado en torno a esta investigación por la activista argentina especializada en género, Luciana Peker, denuncia que todo el tiempo "intentan entrar a tu contraseña de Twitter. Pueden hackearte y decir lo que no queres decir, pueden meterse en tu información, pueden hacerte saber vigilada, pueden filtrarse en tu correspondencia personal y en información periodística reservada"haciendo referencia al cyber acoso que recibe.

En su artículo la periodista incursiona en sus inicios y declara: "Cuando empecé a escribir en Infobae, hace un año, explique que trabajo con una libertad ingobernable, no exenta de errores, pero sin censura y pedí que mis notas estén cerradas a comentarios. Mi postura es muy clara. Yo no me autocensuro, pero la violencia genera censura. Una no escribe igual con el gatillo en la cabeza de la violencia. No hay libertad con intimidaciones".

Por ultimo y en relación al estudio realizado, la activista expresa la situación que viven miles de periodistas mujeres en el país y su experiencia propia: "Las periodistas y escritoras decimos y escribimos ahora lo que antes no pudimos con mucha valentía y muchos costos. Llore mares y no lo niego. Temblé mil veces y no lo escondo. Me arrepentí de los precios que pago y no lo oculto. No hay solidaridad de masas cuando las piernas no alcanzan para sostener los brazos. No hay libertad si la violencia es una sombra que busca inhibir el sentido de la palabra sin jaulas", finaliza.