Adiós a un ícono de Calamuchita: es inminente el cierre de las Unidades Turísticas de Embalse
El histórico complejo hotelero dejará de depender de la secretaria de Turismo de la Nación y pasará a la órbita de la Agencia de Administración de Bienes del Estado. Desde ATE indicaron que la decisión implica, básicamente, el cierre definitivo. El Gobierno nacional aún no formalizó ningún anuncio.
Dentro de pocas semanas llegará a su fin la temporada de verano 2025, pero también podría llegar a su fin la existencia de la Unidad Turística de Embalse. El gremio de ATE viene advirtiendo desde hace días que a fines de marzo se concretaría el pase del complejo hotelero a la Agencia de Administración de Bienes del Estado.
Ponete al Día entrevistó a David Salto, secretario de ATE Río Tercero que criticó duramente al gobierno nacional por la desidia con la que se ha afrontado la gestión de las Unidades Turísticas este ultimo año. Como botón de muestra, al día de hoy, de los siete hoteles que están en pie en el predio de Embalse, tan solo 2 están abiertos al público.
“A partir del día de la fecha no se reciben más turistas”, señaló Salto y cargó contra Daniel Scioli con quien tuvieron una reunión el pasado lunes. Fue en esa reunión en donde el Gobierno le confirmó al Sindicato el plan de cierre. “Su plan es reducir a la mínima expresión todo”, resaltó Salto.
“El pérfido de Daniel Scioli dijo lo mismo que Cavallo y Menem en los 90, diciéndonos que los hoteles no pueden ser administrados por el Estado”
Historia
Construido en la década de 1940 a la vera del embalse de Río Tercero, fue inaugurado en 1951 en el primer gobierno de Juan Domingo Perón. El complejo fue referencia del llamado turismo social.
La unidad turística tuvo su época dorada entre 1960 y 1970. Pero a partir de la década del noventa, el abandono y declive fue notable. De a poco se fueron perdiendo espacios, cerrando hoteles y de los siete que funcionaban quedaron activos solamente dos. Hubo varios intentos por restaurar su vieja gloria pero todos quedaron truncos.
¿Qué puede pasar tras el cierre?
Preocupa a muchos el escenario que se abre con el cierre definitivo del complejo. No es un detalle menor el hecho de que pase a depender de la Agencia de Administración de Bienes del Estado.
¿Podrán ser rematados, vendidos o entregados los hoteles? ¿Qué puede pasar con el invaluable terreno a la vera del lago mas visitado en Córdoba?
“Creemos que ya tienen un negocio armado. Hemos visto a empresarios dando vuelta por el predio” advirtió Salto. Los antecedentes en la zona hacen sospechar que el destino de esas tierras puede tener la especulación inmobiliaria por detrás. “El negocio inmobiliario quiere las tierras para emprendimientos privados”, dijo el secretario de ATE Río Tercero.
Dentro de los escenarios que se evalúan, hay uno que podría beneficiar a la provincia. Mario Rivarola, intendente de Embalse, analiza un proyecto a través del cual la ciudad se haría cargo de parte de predio para su restauración y explotación. La idea contempla gestionar el hotel Nº1 y varios espacios recreativos (piletas, canchas, polideportivos, restaurante) para el beneficio de la comunidad.
Peligran las fuentes laborales
Según ATE, la idea que maneja el Gobierno es reducir la planta de trabajadores. Al día de hoy, son 77 trabajadores que dependen de manera directa del Complejo. Si hay luz verde para el proyecto de Nación, “no quedarían mas de 20 trabajadores”, señaló David Salto.