Mar Chiquita: la laguna salada donde viven los flamencos
El 66% de todas las especies de aves migratorias y playeras de Argentina están en Mar Chiquita. Un recorrido por una de las regiones con más biodiversidad del país.
La laguna Mar Chiquita, o Mar de Ansenuza, es un oasis para cientos de especies de animales, principalmente aves.
Según el Ministerio de Ambiente de la Nación, el 66% de todas las especies de aves migratorias y playeras registradas en la Argentina pasan por la laguna.
Ubicada a 200 kilómetros al noreste de la ciudad de Córdoba, Mar Chiquita es la laguna salada más grande de Sudamérica y la quinta más grande del mundo.
Las ruinas de Miramar: la ciudad sumergida que reapareció entre las aguas de Mar Chiquita
Su superficie es variable ya que depende de las temporadas de lluvias y sequías pero en promedio alcanza una extensión de 8 mil kilómetros cuadrados aproximadamente.
Según datos de la provincia de Córdoba del 2021, la salinidad de la laguna es de 60 gramos por litro, es decir, tres veces más salada que el océano Atlántico. Desde el Museo de Ciencias Naturales de Miramar, brindaron algunos datos de por qué el lago es salado.
Los náufragos de la Mar Chiquita: una semana peleando para sobrevivir en la gran laguna
El Mar de Ansenuza es una laguna endorreica, o sea, es una laguna que no desemboca en el mar. El cuerpo de agua se alimenta principalmente de tres ríos:
- Río Dulce: nace al sur de Salta, atraviesa Santiago del Estero y desemboca en Mar Chiquita.
- Río Suquía: nace en las Sierras de Córdoba, pasa por la ciudad de Córdoba y termina en la laguna.
- Río Xanaes: nace en las Cumbres de Achala y termina en la laguna.
La salinidad del agua se debe a la acumulación de sedimentos, minerales y sales que van arrastrando los ríos hacia la laguna. Al no haber salida al mar, las sales se van acumulando con el tiempo.
La concentración de sal varía dependiendo de las temporadas de lluvia. A mayor cantidad de agua, la sal se diluye y la concentración disminuye. En épocas de sequía, la cantidad de agua disminuye y la concentración salina aumenta.
Fauna
La biodiversidad de Mar Chiquita es única en Argentina. Según Natura Internacional, tres especies de flamencos de las seis existentes en el mundo viven en allí.
En el lugar, habitan y se reproducen los flamencos australes. También el flamenco andino y el flamenco de James pasan por Mar Chiquita en su migración. Según el censo 2021 de flamencos, realizado por ONGs y el Parques Nacionales, se contaron más de 300 mil individuos lo que lo convierte en la nidada de flamencos australes más grande de Latinoamérica.
En total, se han registrado 380 especies de aves residentes y migratorias en el lugar. Según el Ministerio de Ambiente provincial, esto equivale al 25% de las aves que existen en el país.
Además, el 66% de todas las especies de aves migratorias y playeras de Argentina están en Mar Chiquita. Esto lo convierte en una de las regiones más biodiversas del mundo.
Victor Sotelo, jefe de Guardaparques del Parque Nacional Ansenuza, explicó a Cba24n: “todo el entorno de la laguna tiene vegetación específica, que es de tipo matorral, que está adaptada al suelo salino. En la región se encuentran desde pequeños anfibios y reptiles hasta el aguará guazú”.
Y agregó: “al norte hay maras, que es una liebre nativa. El aguará guazú es un animal que está bastante complicado a nivel nacional. Acá en Ansenuza se ve todo el tiempo y están apareciendo cerca de localidades.
“Mar Chiquita es un ambiente acuático súper diverso de aves, pumas carpincho, coipos y muchos más”, finalizó Sotelo.
Conservación
Mar Chiquita está protegida tanto por la provincia de Córdoba como por el Gobierno Nacional. De mayor a menor extensión, se encuentran:
- Reserva Natural de Uso Múltiple Bañados del Río Dulce y Laguna de Mar Chiquita: fue creada en 1994 y es protegida por la Provincia de Córdoba. Cuenta con 996000 hectáreas de superficie. La Reserva comprende la laguna, la zona costera y gran parte de los Bañados del Río Dulce al norte de Mar Chiquita.
- Parque Nacional Ansenuza: el día 30 de junio de 2022, el Congreso sancionó la creación del Parque Nacional Ansenuza. En total, el área protegida se encuentra “dentro” de la Reserva Natural de Uso Múltiple y tiene una extensión de 661.416 hectáreas. A su vez el Parque Nacional se divide en:
- Parque Nacional propiamente dicho: ocupa 185.939 hectáreas dentro de la laguna. El objetivo del PN es conservar la región en su estado natural. Se prohíbe cualquier tipo de alteraciones y explotación económica, salvo el turismo.
- Reserva Natural: se extiende por 475.477 hectáreas alrededor del Parque Nacional propiamente dicho. Abarca parte de la costa de Mar Chiquita y los bañados. Su objetivo es mantener la biodiversidad pero tiene menos restricciones en cuanto a la promoción y desarrollo de asentamientos humanos.
Desde 2022, el equipo del Parque Nacional Ansenuza trabaja en pos de la conservación del medio ambiente, la concientización, la promoción del turismo y el desarrollo de algunos poblados que están dentro de la Reserva Nacional.
Sotelo remarcó la realidad que viven muchas familias al norte de Mar Chiquita a diferencia del sur de la laguna donde hay muchas localidades como Miramar, La Para, Marull, Altos de Chipión, entre otras.
“Son 40 familias que viven dispersas dentro de la Reserva”, afirmó a cba24n. La gran mayoría de estas familias viven al oeste de la localidad de Sebastián Elcano en parajes como Encrucijada o La Rinconada.
“Nosotros estamos en un paraje llamado Isla Larga que era una escuela que se quedó sin matrícula que nos cedió por un comodato el lugar. Ahí hacemos de base y están mis compañeros”, explicó Sotelo.
Además de proteger la naturaleza, es responsabilidad de Parques Nacionales de asistir a estas familias que subsisten principalmente de la ganadería.
“Estamos trabajando con algunos desarrollos en el área social que tiene que ver con colaborar con los pobladores de la Reserva en la construcción de cisternas para el acopio de agua”, comentó.
En conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Parques Nacionales construye tanques de 16 mil litros de agua. Las familias que viven “monte adentro” dependen exclusivamente del uso de agua de lluvia para subsistir.
“Después estamos haciendo estudios: informes preliminares de especies exóticas dentro del Parque. El chancho y el tamarisco, que es un árbol, son especies invasoras”, agregó Sotelo.
“Estamos trabajando con el desarrollo de acciones para educación ambiental. No solo con las escuelas, sino con grupos de scouts y los municipios que nos convocan”, declaró.
“La idea del Parque es, más allá de la conservación, que los municipios también puedan tener sus actividades turísticas o de desarrollo, diversificar la economía tradicional, con otras alternativas como puede ser una cabalgata de alimentos tradicionales, una recorrida al campo, una salida en kayak”, concluyó.