Una vez, de paso por la redacción de la revista Humor, el director español Pedro Almodóvar filosofó sobre su famosa y genial película Matador, de 1986, y garabateó un papel con apuntes manuscritos.

Seguramente lo hizo ante algún especialista en cine de los varios que tenía la publicación. A ese tema se ocupaba varia gente, sobre todo Hugo Paredero.

Ya sobre la segunda mitad de los 80 llegué a la revista, o mejor dicho a la editorial, que era La Urraca y que tenía su sede en Venezuela al 800, San Telmo, para escribir algo sobre música popular y sobre cultura en general. Al rock, específicamente, se dedicaba Gloria Guerrero.

Fue por entonces que una amiga recepcionista, un día me llamó a mi casa, que estaba a solo cuatro cuadras, en Chacabuco casi Chile, y me dijo:

-Acá están por tirar a la basura unas bolsas con papeles del archivo y por ahí hay algo que te interesa.

Las revisé y así ligué el manuscrito de Almodóvar, un mapa de ideas aparentemente inconexas que denota cuán profunda fue su mirada sobre el tema del amor y la muerte en su película.

Matador de Pedro Almodóvar TRÁILER
PEDRO ALMODÓVAR en Matador (1986) [HD] | FlixOlé

Pedro Almodóvar Caballero nació en Calzada de Calatrava, España, el 25 de septiembre de 1949.

Pedro Almodóvar. Foto: Redes
Pedro Almodóvar. Foto: Redes

Ganó dos Premios Oscar. Uno a la Mejor película de habla no inglesa por Todo sobre mi madre, en 1999, y otro al Mejor guion original por Hable con ella en 2002.

Ganó cuatro Premios Goya a la Mejor película por Mujeres al borde de un ataque de nervios del 88, Todo sobre mi madre del 99, Volver de 2006 y Dolor y gloria de 2019.

También se llevó dos Goya por Mejor guión original (Mujeres al borde de un ataque de nervios y Dolor y gloria), y otros tres por Mejor dirección (Todo sobre mi madre, Volver y Dolor y gloria)

 Hoy tiene 74 años. Vive en Madrid.