Más despidos en Córdoba: Nissan cerrará la planta donde produce camionetas
Diversas fuentes confirmaron el cierre de la planta de Córdoba, donde la producción solo seguirá hasta fin de año. Se prevé la apertura de un registro de retiro voluntario.
La información que comenzó a circular desde fines del año pasado y con mayor énfasis desde el mes de febrero hoy parece una realidad concreta. Luego de varias desmentidas y postergaciones de plazos llegó la confirmación: la automotriz japonesa Nissan dejará de producir en Córdoba.
La empresa que en el predio de Santa Isabel produce las pick ups Frontier y Alaskan (para Renault) dejará de trabajar hacia fin de año y cerrará su planta. La información fue confirmada por fuentes del gobierno de la provincia, por fuentes gremiales y por fuentes de la propia administración de la empresa, que hablaron en anonimato con nuestra redacción.
Al parecer, la decisión de la automotriz no estaría exclusivamente basada en su desempeño en el mercado local, sino que es parte de una serie de decisiones estratégicas por el mal momento de la empresa a nivel global.
No solo se cerraría Córdoba sino que el replanteo global derivaría en el cierre de, al menos, otras dos plantas.
Se espera una comunicación oficial por parte de Nissan para los próximos días.
En el mercado la decisión del cierre era una suerte de vox populi que se propagó a principios de febrero cuando se definieron paradas anticipadas de la producción y se descartó el cierre, pero sí se remarcó que la compañía mantendría esquemas de suspensiones -que afectan a más de 250 operarios- y trabajaría con un solo turno por lo que restaba del 2025. No hubo precisiones más allá de fin de año.
Golpe a la industria cordobesa
El magro desempeño de los productos en los que se puso muchas expectativas tampoco ayudó a repensar nuevos esquemas productivos.
Cabe recordar que Nissan comenzó la producción de las pick-ups en el 2018, luego de una fuerte inversión que rondó los 600 millones de dólares. El objetivo inicial era que de la línea productiva gestionada por Nissan salieron al menos tres modelos: la Frontier japonesa, la Alaskan de Renault y una camioneta bajo la marca Mercedes Benz.
Finalmente la compañía alemana desistió del proyecto.
En paralelo, se conocía la noticia del fracaso de la fusión Honda y Nissan, una operación que podría haber cambiado la industria automotriz a escala planetaria y que seguamente hubiese significado un replanteo de los proyectos de ambas empresas.
El polo de producción de camionetas
El cierre de Nissan supone un enorme golpe a la industria cordobesa en general y al entramado automotriz, autopartista y metalmecánico en particular.
Es un golpe significativo a la publicitada intención del gobierno de presentar a Córdoba como un polo de producción de pick ups y vehículos utilitarios, que para ello invirtió en subsidios y beneficios fiscales.
Nada de eso parece haber sido suficiente para los números de Nissan que confirmó a las autoridades la decisión de cerrar su planta local.
Despidos y la posición del gremio
En reserva, fuentes de la empresa advierten que se ofrecerá un programa de retiro voluntario al que probablemente puedan adherir los empleados con mayor antigüedad, pero que el horizonte final serán los despidos.
Consultado por Cba24n el secretario general de SMATA, Maximiliano Ponce, confirmó que tienen noticias del posible cierre desde el año pasado y que efectivamente Nissan les ha confirmado su salida productiva del país, como parte de un proceso de reestructuración en el que se cerrarán en el mundo varias unidades de negocios y plantas productivas.
Como las camionetas se seguirán produciendo hasta fin de año, Ponce señaló que eso les “da tiempo para ir viendo si podemos ‘calzar’ a los compañeros en otra producción”, pero resaltó que “es un año complejo” debido al impacto de la liberación de importaciones.
El gremialista resaltó que a nivel nacional el SMATA trabaja para lograr la prórroga de la Ley de Autopartismo, una forma de proteger las fuentes de trabajo, frente al impacto de la competencia China, que origina sustitución de producción nacional por piezas importadas.
“Las acciones desarrolladas con el gobierno de la provincia para fortalecer la industria en Córdoba, obviamente no alcanza” señaló Ponce al tiempo que reclamó acciones del gobierno nacional para la protección de la producción local.
Panorama complejo
El desarrollo de un plan de acción se presenta complejo para el sindicato. Ocurre que la producción de Nissan tiene asiento en la planta de Renault, que tiene sus propios planes de producción en marcha, con lo que se dificultan las acciones directas si se quiere evitar poner en riesgo el trabajo de otros operarios del mismo gremio y las nuevas inversiones previstas por la empresa francesa.
“Nosotros vamos a trabajar con mucha responsabilidad, tratando de salvar todos los puestos de trabajo que podamos en relación al nuevo proyecto; tenemos la posibilidad de hacer un puente y todo el año para trabajar en relación a ese tema”, agregó Ponce.
Pero resaltó que “si no cambian las leyes o ponen algo que de seguridad al autopartismo, vamos a estar complicados en todo el país”.